La columna vertebral está situada en la parte media posterior del tronco.
Está formada por un conjunto de piezas óseas superpuestas llamadas vértebras.
En total, la columna está compuesta por 33 vértebras, distribuidas de la siguiente manera:
7 vértebras cervicales
12 vértebras torácicas (también llamadas dorsales)
5 vértebras lumbares
El sacro, formado por la fusión de 5 vértebras
El coxis, compuesto por 3 a 4 vértebras fusionadas
Ahora vamos a estudiar las vértebras cervicales típicas (de la tercera a la sexta), observadas desde una vista superior.
Estas vértebras se caracterizan por tener las siguientes estructuras:
Cuerpo vertebral: pequeño y de forma rectangular.
Apófisis unciformes: salientes a cada lado del cuerpo, también llamadas apófisis unciformes laterales.
Apófisis transversas: con dos raíces (superior e inferior), que forman el foramen transverso, por donde pasan la arteria y la vena vertebral.
Pedículos: conectan el cuerpo con las apófisis articulares.
Apófisis articulares:
Superiores: con carillas orientadas hacia arriba y atrás.
Inferiores: con carillas orientadas hacia abajo y adelante.
Láminas vertebrales: planas, de forma cuadrilátera, más largas que anchas.
Apófisis espinosa: generalmente bífida (se divide en dos tubérculos).
Agujero vertebral: de forma triangular, por donde pasa la médula espinal.
🔹 Axis (segunda vértebra cervical)
Tiene un cuerpo del que sobresale el proceso odontoides (también llamado diente del axis), que se articula con el atlas.
Presenta apófisis espinosa bífida.
Tiene carillas articulares superiores e inferiores.
También cuenta con apófisis transversas con forámenes transversos.
🔹 Sexta vértebra cervical (C6)
También conocida como vértebra prominente, aunque este nombre se usa más comúnmente para la séptima.
Se distingue por tener:
Una apófisis transversa más desarrollada
Un foramen transverso más pequeño
Un tubérculo carotídeo (llamado así porque puede comprimir la arteria carótida contra él)
Son 12 vértebras situadas en la parte media de la columna.
Se caracterizan por tener carillas articulares costales para unirse a las costillas.
Tienen apófisis espinosas largas e inclinadas hacia abajo, lo que limita la movilidad.
El cuerpo vertebral es más grande que el cervical, de forma más circular, y el foramen vertebral es más pequeño y redondo.
Cumplen la función de sostener el tórax y proteger los órganos internos.
Son 5 vértebras grandes, ubicadas en la parte inferior de la espalda.
Tienen cuerpos voluminosos, en forma de riñón, que soportan gran parte del peso corporal.
Sus apófisis espinosas son cortas, gruesas y orientadas horizontalmente.
El foramen vertebral tiene forma triangular.
Estas vértebras permiten movimientos amplios de flexión y extensión del tronco.
Está formado por la fusión de 5 vértebras sacras, formando un único hueso triangular.
Se articula con la última vértebra lumbar por arriba y con los huesos ilíacos por los lados.
Presenta forámenes sacros anteriores y posteriores, por donde pasan nervios y vasos sanguíneos.
Sirve de soporte estructural para la pelvis y transmite el peso corporal a los miembros inferiores.
Compuesto por 3 a 4 vértebras fusionadas, formando un pequeño hueso al final de la columna.
Es un hueso vestigial, sin función de carga, pero importante como punto de inserción de músculos y ligamentos del suelo pélvico.
La columna vertebral es una estructura fundamental del cuerpo humano.
Proporciona soporte al cuerpo, protección a la médula espinal, y permite el movimiento del tronco y la cabeza.
Está compuesta por diferentes tipos de vértebras, cada una adaptada a funciones específicas.
Las vértebras cervicales destacan por su movilidad y por proteger estructuras vitales del cuello.
Las torácicas son más rígidas y protegen el tórax.
Las lumbares soportan el peso del cuerpo.
El sacro y el cóccix proporcionan estabilidad a la pelvis y sirven como puntos de anclaje estructural.
El estudio de cada región vertebral es clave para entender el funcionamiento del sistema musculoesquelético y neurológico.